martes, 5 de diciembre de 2017

GUÍA , TERCER PARCIAL

GUIA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL (PAG. 175-220)

1.- ¿Qué es el ATP?
2.- ¿Qué es una enzima?
3.- Escribe un dibujo que represente el mecanismo de acción de una enzima
4.- ¿Cuál es la diferencia entre catabolismo y anabolismo?
5.- Que es la quimiosíntesis?
6.- ¿Qué es la fotosíntesis?, escribe la reacción general y que sucede en cada una de sus etapas?
7.- ¿Qué es la respiración celular y que sucede en cada una de sus tres etapas?
8.- ¿En qué consiste la respiración anaerobia y cuáles son las tres rutas metabólicas?
10.- Explica los dos tipos de fermentación:
11.- ¿Qué es un virus y cuáles son sus componentes?
12.- Describe cada uno de los taxones utilizados en la actualidad?
13.- Describir a los organismos que integran cada uno de los 5 reinos: MONERA, PROTISTA, FUNGI, PLANTAE, ANIMALIA


lunes, 27 de noviembre de 2017

TAREA PARA MARTES 28/NOV/2017

Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno, e investiga el significado de todas las palabras de las cuales  desconozcas  su significado:




 COPIAR LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN DEL SER HUMANO EN SU CUADERNO.



lunes, 13 de noviembre de 2017

martes, 24 de octubre de 2017

GUIA SEGUNDO PARCIAL

INSTRUCCIONES: IMPRIMIRLA Y PEGARLA EN SU CUADERNO. O TRANSCRIBIRLA, PARA MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2017
Guía de Biologìa  1 , segundo parcial.
1.- Su nombre se  deriva de la palabra proteois, que significa de primer orden, ya que son esenciales tanto para la formación de estructuras como para las funciones que realiza la célula. ­­­­__________
2.- Son los dos grupos funcionales presentes en los aminoácidos
3.- Nombre de los 9 aminoácidos esenciales:

4.- Es la estructura de las proteínas que solo describe la secuencia y tipos de aminoácidos
5.- La hemoglobina es una proteína que tiene función de tipo:
6.- La amilasa es una proteína que tiene función de:
7.- Químicamente constituido por azúcar + base nitrogenada  + grupo fosfato
8.- Principal componente de los cromosomas de todos los seres vivos:
9.- Al proceso de generar una copia del ADN, cuando una célula se va a reproducir se llama:
10.- La enzima que lleva a cabo la replicación del ADN, es:
11.- Primera fase de la síntesis de proteínas,  mediante la cual el ADN, pasa una copia de su información a un ARN mensajero, en el interior del núcleo: _____
12.- Considerando una hebra molde de ADN :   AGTTCGATGAG , ¿Cuál será la hebra de ARN mensajero?
13.- Es el segundo  proceso de la síntesis de proteínas, que consiste en convertir la información de una secuencia de bases nitrogenadas en el ARNm, en una secuencia de aminoácidos que conforman una proteína.
14.- Es el ARN que lleva los aminoácidos del citoplasma a los ribosomas para que puedan ser ensamblados como proteínas.







15.- Contesta lo que se te pide en relación a los siguientes  esquemas:

Señala la letra que corresponde a la estructura o proceso que se menciona a continuación:
ARN MENSAJERO: ______
ADN  ____
TRADUCCION: _____
ARN TRANSFERENCIA: _____
TRANSCRIPCION: ____
RIBOSOMA: _____
PROTEINA: ____


Dada la siguiente secuencia de ADN COMPLEMENTARIA  construye la proteína:
TAGGGATCATAATAC


16.- Personaje que en 1665, observo la célula por primera vez, en un material de corcho, encontrando similitud al de un panal de abejas y descubrió la unidad dela estructura observada como celda. ___
17.- Teorìa que establece tres postulados que se resumen en:  la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos:
18.- Son los seres que están constituidos por una sola célula, tales como las bacterias:
19.- Médico italiano que  en 1668 refuto la idea que los gusanos aparecen a partir de la carne.
20.- A mediados del siglo XIX, Realizó un experimento en Francia, para demostrar que la teoría de la generación espontánea era totalmente falsa.
21.- Bioquímico Ruso que en 1924 elaboró la teoría quimiosintética:
22.- Teorìa propuesta por el quìmico sueco Svante Arrhenius en 1908, la cual propone que la vida había llegado a la tierra del espacio exterior.
23.-Tipo de células que poseen una molécula de ADN circular, en una determinada zona del citoplasma , ya que carecen de núcleo: 
24.- Células cuya característica más notable es que tienen su material genético envuelto en una membrana, (núcleo), pueden medir hasta 100 veces más que una bacteria.
25.- Escribe el nombre del organelo de una célula eucariota, según la función que desempeña:
·         Contiene y protege al ADN:
·         Determinan como se acomodan los aminoácidos para la formación de proteínas.
·         Su principal función es la producción de energía
·         En este lugar se producen los lisosomas
·         Producen enzimas para la destrucción de organelos viejos
·         Se encuentra rodeando al núcleo y contiene los ribosomas, lugar donde se producen las proteínas
·         Su función es la producción de lípidos y reducción de sustancias tóxicas.
26.- Estructuras que solo se encuentra en las células vegetales:
27.- Una muestra de células se coloca en una solución salina. Las células se encogen y la membrana se distorsiona. En relación a la célula probablemente la solución es:
28.- ¿En que se distingue la difusión simple de la difusión facilitada?
29.-¿Cuál es la diferencia entre transporte activo y transporte pasivo?
30.- Este fenómeno sucede cuando una célula vegetal se pone en una solución hipotónica.
31.-
INSTRUCCIONES: Escribe el nombre que corresponda con la imagen del siguiente listado: 1. Aparato de Golgi, 2. Núcleo, 3. Cloroplasto, 4. Retículo endoplásmico liso, 5. Vacuola, 6. Mitocondria, 7. Lisosoma, 8. Membrana celular, 9. Retículo endoplásmico rugoso y 10. Ribosoma. En el espacio vacío describe la función que realiza la estructura u organelo celular











 II.- Anota debajo de la imagen si es: célula procariota, célula vegetal o célula animal.





miércoles, 11 de octubre de 2017

PROYECTO: ELABORACIÓN DE UNA MAQUETA DE LA CÉLULA.. fecha de entrega: MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2017



El proyecto consiste en elaborar una maqueta de una célula eucariota, pueden elegir entre vegetal o animal. En equipos de máximo 5 personas. Puede ser individual, si así se decide. Con materiales comunes. 

La maqueta sera presentada ante el grupo, Haciendo mención de las partes de la célula. 

A continuación algunos ejemplos: